Cargando...

CONTADOR DE VISITA 13478

CAJA DE SALUD CORDES REGIONAL SANTA CRUZ

QUIENES SOMOS

Historia

De acuerdo a los antecedentes históricos y documentales, la Caja de Salud que actualmente se denomina Caja de Salud CORDES, fue creada por Resolución Suprema Nº 170488 de fecha 11 de Septiembre de 1973, bajo el nombre y denominativo de Seguro Social de Corporación Boliviana de Fomento-CBF.

Caja de Salud CORDES, es una Institución descentralizada de derecho público con personalidad jurídica, autonomía de gestión y patrimonio propio, encargada de la administración de seguros de salud para los trabajadores asegurados y beneficiarios afiliados a la entidad por la vía del Seguro Social Obligatorio y Voluntario.

Su personalidad jurídica emerge de la Ley 0924 de 15 de abril de 1987, Decreto Supremo 21637 del 25 de Junio de 1987, Resolución Administrativa Nº 03-026-93 de fecha 6 de julio de 1993, expedida por el Instituto Boliviano de Seguridad Social, Ley 1788 de 16 de septiembre de 1997 y Decreto Supremo 24855 del 22 de septiembre de 1997.

La Caja Salud Cordes

Es un ente gestor de salud descentralizado, con personería jurídica de derecho público, autonomía de gestión y patrimonio propio. Brinda atención de salud a su población protegida.

Las Politicas de la Caja Cordes

Política de gestión y prestación de servicios en salud y satisfacción de la población asegurada.

Política de gestión financiera, recursos físicos, inversiones.

Política de fortalecimiento institucional y gestión del talento humano.

Política de acceso a recursos médicos, vacunas y tecnologías médicas.

Política de planificación y control basada en sistemas de información en salud y administrativa financiera.

Políticas de liderazgo y la gobernanza.

Objetivo de la Caja Cordes

Alcanzar al año 2025 la sostenibilidad económica financiera mediante el incremento de la población asegurada activa.

Otorgar a la población asegurada prestaciones de salud con equipamiento médico moderno acorde al desarrollo tecnológico y recursos humanos altamente calificados.

Incrementar la infraestructura hospitalaria y de consulta hospitalaria propia, con equipamiento e instrumental médico, mobiliario y transporte de acuerdo al nivel de atención.